Prensa Energética - Última Edición

Prensa Energética - Instagram

Prensa Energética - Última Edición

TGN

TGN

Edenor

Metrogas

Satelital Multiorbita

Prensa Energética - Pierantoni

Prensa Energética - Pan American Energy

Prensa Energética - DLS-ARCHER

Prensa Energética - Metrogas

Prensa Energética - TGS

Prensa Energética - YPF

Prensa Energética - COMPAÑÍA MEGA S.A.

Prensa Energética - LUBE

Prensa Energética - Dow

Prensa Energética - Spe

Prensa Energética - Digital Papers

Prensa Energética - Risk Group

Prensa Energética - AESA

Prensa Energética - ITBA

Prensa Energética - Ultramar Logistics

Prensa Energética - Brings Austral

Prensa Energética - IAPG
AOG EXPO - 2025
Ecco
Finning
AOG 2025
Prensa Energética

Daniel González: "Vaca Muerta llamó a un esfuerzo conjunto para mejorar la competitividad"

El Secretario Coordinador de Energía de la Nación participó de la Exposición Argentina Oil & Gas y destacó que, pese al potencial de Vaca Muerta, remarcó que el mayor desafío para el desarrollo es el acceso al capital y que alcanzar eficiencia es clave para competir a nivel global.

Durante su intervención en la Exposición Argentina Oil & Gas, el Secretario Coordinador de Energía de la Nación, Daniel González, alertó sobre el impacto que los costos comparativos tienen en el desarrollo de Vaca Muerta. Según un estudio reciente de una operadora internacional, los pozos en la formación argentina resultan entre un 35% y un 45% más caros que los del Permian, en Estados Unidos, considerada la cuenca más eficiente del mundo.

“Estamos compitiendo en una liga global. Ya no producimos solo para el consumo local, exportamos crudo y buscamos posicionarnos como grandes jugadores en el mercado de GNL. No podemos darnos el lujo de tener costos tan altos”, afirmó González.

El funcionario explicó que esa diferencia de costos podría representar entre 6.000 y 7.000 millones de dólares anuales adicionales, si se proyecta el nivel de perforación necesario para alcanzar una producción de 1,5 millones de barriles diarios, como plantea la visión a futuro del sector.

González enfatizó que el principal obstáculo para escalar el desarrollo de Vaca Muerta es el acceso al capital, y que esa condición exige eficiencia absoluta: “En un mercado donde los precios del petróleo se estabilizan cerca de los 65 dólares —o incluso menos, según las proyecciones para 2026—, sobrevive el más eficiente. No estamos mal, pero no estamos donde deberíamos estar”.

En ese sentido, desglosó los factores que impactan en la competitividad del sector:

  • Impuestos y cargas fiscales (responsabilidad de la Nación y las provincias)
  • Logística e infraestructura (falta de inversión acumulada y desafíos en la última milla)
  • Mano de obra y productividad (un 40% más de personal por pozo, según el análisis)
  • Falta de competencia y escala, en parte por el cepo cambiario y las barreras a la inversión extranjera

“El sobrecosto no es culpa de un solo actor. Todos los sectores están involucrados: el Estado, las operadoras, los sindicatos y los proveedores. La única forma de resolverlo es trabajando juntos”, señaló González, y agregó: “Tenemos una industria fuerte, una oportunidad enorme, pero necesitamos afinar todo para aprovecharla al máximo”.


← Volver
Pampa Energia
Flowtex
Prensa Energética - Edenor

Prensa Energética - BGH

Prensa Energética - Tenaris

Prensa Energética - Altar Uco

Prensa Energética - Tecpetrol

Prensa Energética - Alfa

Prensa Energética - Makler

Prensa Energética - Excelerate

Prensa Energética - Victorio Podesta

Prensa Energética - Dibutec

Prensa Energética - Indave

Prensa Energética - Flowtex

Prensa Energética - Sacde

Prensa Energética - Satelital


Prensa Energética - Edesur

Prensa Energética - Tenaris

Prensa Energética - Schneider

Prensa Energética - Repman
Prensa Energética - Howard Johnson