
Neuquén rompe récords de producción y consolida su liderazgo en el GNL
Con Vaca Muerta como motor, la provincia alcanzó su mayor nivel histórico de extracción de gas. Al mismo tiempo, se confirmó la instalación del segundo barco de licuefacción, que proyecta a Argentina como potencia exportadora.
La provincia de Neuquén volvió a dar un paso gigante en su consolidación como epicentro energético de la Argentina. En julio de 2025, la producción de gas natural alcanzó los 113,92 millones de metros cúbicos por día, un nuevo récord histórico que se logró apenas un mes después del hito anterior (112,3 MMm³/d en junio), confirmando una curva de crecimiento sostenida y sin precedentes.
Este nuevo salto representa un aumento del 0,94% respecto a junio y una suba del 4,39% en la comparación interanual. Pero más allá de las cifras, el dato más relevante es la consistencia con la que el gas no convencional, particularmente el shale gas, sostiene este boom: más del 90% del gas extraído proviene de pozos no convencionales en Vaca Muerta.
Las áreas de Sierra Chata, La Calera, Aguada Pichana Este, Bandurria Sur y La Angostura Sur II se destacan como las principales responsables de este rendimiento récord, en un contexto donde la mejora en la infraestructura de transporte de gas y la alta demanda generada por las bajas temperaturas fueron factores clave.
Argentina se proyecta al mundo con el GNL
En simultáneo con el crecimiento interno, el desarrollo del Gas Natural Licuado (GNL) avanza a paso firme. La empresa Southern Energy, integrada por Pan American Energy, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG, confirmó la instalación de un segundo buque flotante de licuefacción (FLNG), que se sumará al primero ya anunciado y previsto para entrar en operación en 2027.
El nuevo barco, denominado “MKII”, iniciará operaciones en Río Negro a fines de 2028. Ambos buques permitirán procesar hasta 6 millones de toneladas anuales de GNL, equivalentes a 27 millones de metros cúbicos diarios de gas natural, transformando el gas de Vaca Muerta en un producto exportable a mercados internacionales.
El proyecto totaliza una inversión de más de USD 15.000 millones y se espera que genere exportaciones por más de USD 20.000 millones entre 2027 y 2035. Además, implicará la creación de unos 1.900 empleos directos e indirectos y una fuerte participación de proveedores locales, lo que contribuirá al desarrollo económico regional.
Un nuevo rol global para Argentina
La concreción de este ambicioso plan posiciona a Argentina como un futuro jugador clave en el mercado mundial del GNL, una industria en plena expansión a nivel global, impulsada por la transición energética y la búsqueda de fuentes más limpias y seguras.
Con Vaca Muerta demostrando mes a mes su capacidad productiva y madurez como yacimiento de clase mundial, y con proyectos de licuefacción que comienzan a materializarse, el país da un paso decisivo hacia una nueva etapa de protagonismo energético global.
El corazón del shale late más fuerte que nunca y desde Neuquén, la Argentina se prepara para llevar su gas al mundo.
← Volver