
Compra de activos shell de TotalEnergies
De la tensión arancelaria a la oportunidad energética: el potencial de Vaca Muerta ante el giro de EE.UU.
La petrolera refuerza su protagonismo en el shale tras acordar la compra del 45% de participación que Total Austral poseía en dos yacimientos no convencionales con concesiones vigentes hasta 2051.
En una movida estratégica que refuerza su protagonismo en el sector hidrocarburífero argentino, YPF anunció la adquisición del 100% de las acciones de Total Austral en la sociedad titular de la participación en los bloques no convencionales La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la prolífica cuenca de Vaca Muerta, Neuquén.
La operación, valorada en aproximadamente 500 millones de dólares y sujeta a ajustes en función de los flujos financieros de la compañía entre enero y la fecha de cierre, se encuentra condicionada al cumplimiento de ciertas cláusulas previas. Una vez concretada, YPF pasará a controlar el 45% de los derechos en ambos bloques, que comparte actualmente con Shell Argentina (45%) y G&P (10%).
Estos activos representan pilares fundamentales para la estrategia de crecimiento y diversificación de YPF en recursos no convencionales. La Escalonada, un bloque productor de crudo de primera calidad, aportará un incremento significativo en la producción actual de la empresa y facilitará sinergias para el desarrollo del Hub Norte de Vaca Muerta, una zona clave para la industria energética nacional.
Por otro lado, Rincón de la Ceniza, ubicado en la ventana de gas húmedo de la cuenca, es un proyecto estratégico para el desarrollo del ambicioso plan Argentina LNG, orientado a la exportación de gas natural licuado, una apuesta clave para posicionar al país como proveedor global de energía.
La transacción fue confirmada a Infobae por fuentes privadas y será formalmente comunicada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores (CNV), cumpliendo con las normativas vigentes. Este movimiento se inscribe en una tendencia creciente hacia la concentración de activos en manos de operadores locales, en un contexto marcado por una menor inversión extranjera directa en el sector energético argentino.
YPF, empresa de mayoría estatal, reafirma así su papel como operador de clase mundial en la explotación no convencional, fortaleciendo su portafolio y alineándose con los planes de desarrollo energético y económico del país.
Con concesiones vigentes hasta 2051, estos bloques aseguran un horizonte de largo plazo para la producción y exploración en Vaca Muerta, consolidando la cuenca como uno de los principales motores del crecimiento económico argentino en la próxima década.
Nota: Artículo publicado por Daniel Barneda en El Economista.
← Volver