
Oscar Sardi, CEO de TGS: “La renovación es un reconocimiento al trabajo de 33 años”
El Gobierno nacional oficializó la extensión por 20 años de la licencia de Transportadora de Gas del Sur (TGS), responsable de más del 60% del transporte de gas natural en el país.
Con el Decreto 495 firmado por el Poder Ejecutivo Nacional, Transportadora de Gas del Sur (TGS) recibió la prórroga oficial de su licencia de operación para el transporte de gas natural en Argentina hasta diciembre de 2047.
Esta decisión marca un hito para la compañía, que se convierte en la primera del sector regulado en obtener esta extensión, tras más de tres décadas de servicio continuo, seguro y eficiente.
"Esta renovación no solo representa una continuidad operativa, sino que es también un reconocimiento del Estado al trabajo realizado durante estos 33 años", sostuvo Oscar Sardi, CEO de TGS. “Nunca nos detuvimos, incluso en los momentos más complejos del país, y siempre operamos con confiabilidad y sustentabilidad”, agregó.
En un contexto en que el desarrollo energético argentino depende de infraestructura moderna, confiable y adaptable, la renovación de la licencia de TGS hasta 2047 garantiza estabilidad y visión de largo plazo.
Con inversiones sostenidas, liderazgo operativo y fuerte presencia en Vaca Muerta, la compañía reafirma su rol como actor estratégico en la transición energética del país.
Desde el inicio de sus operaciones en 1992, TGS ha sido protagonista clave del desarrollo energético argentino. En sus comienzos operaba 6.500 km de gasoductos; hoy, la red supera los 9.250 km, atravesando siete provincias y transportando más del 60% del gas natural consumido en hogares, industrias y usinas eléctricas del país. Su capacidad de inyección se duplicó en tres décadas, pasando de 42,9 MMm³/d a 88,5 MMm³/d actuales.
Además del transporte, la compañía se expandió hacia cinco líneas de negocios: procesamiento y comercialización de líquidos, telecomunicaciones, servicios, y especialmente Midstream en Vaca Muerta, donde ha marcado un liderazgo pionero.
Inversiones de largo plazo y foco en Vaca Muerta
La prórroga de la licencia llega en un momento clave. TGS ya anunció un ambicioso Plan de Inversiones 2025–2029 por más de $362.000 millones, destinado al mantenimiento, modernización y expansión de su infraestructura, dentro del marco de la Revisión Tarifaria Quinquenal.
Particularmente relevante es el desarrollo en Vaca Muerta, donde la compañía construyó la Planta Tratayén y un sistema de 183 km de gasoductos que atraviesa el corazón de la cuenca neuquina, posicionándose como el primer operador midstream integral de la región.
Estas instalaciones otorgan soluciones logísticas clave para los productores y acompañan el crecimiento del yacimiento no convencional más importante de Argentina.
TGS también opera el Complejo Cerri y la Planta Galván en Bahía Blanca, centros neurálgicos para el procesamiento de líquidos del gas natural. Emplea a más de 1.100 personas, con 35 instalaciones distribuidas en distintas provincias del sur y oeste argentino.
A través de Telcosur, su unidad de telecomunicaciones, brinda servicios de conectividad en la Patagonia y la región centro-oeste, apoyándose en una red de fibra óptica y radio que cubre gran parte del país.
Con su nueva unidad de negocios TGS Integra, la empresa ofrece servicios técnicos y operativos especializados, incluyendo el mantenimiento del Gasoducto Perito Moreno, lo que evidencia su capacidad para diversificar y potenciar su know-how técnico.
← Volver