
El desarrollo de recursos es clave para acompañar el impulso del sector energético
El expertise técnico y humano alojado en el corazón de las compañías energéticas es clave para el propio crecimiento del sector.
En un sector que crece a pasos agigantados y que ya se gana el título de “el nuevo campo argentino” por su aporte a la generación de divisas para la economía nacional, la falta de infraestructura, recursos humanos y servicios podría convertirse en una amenaza que frene su impulso.
Vaca Muerta demanda cada vez más mano de obra especializada y equipamiento. Mientras algunos ejecutivos advierten esta situación como una “red flag”, los más previsores se preparan para enfrentar el desafío, jugar su partida y garantizar el crecimiento sostenido del sector.
Vaca Muerta, una de las reservas de hidrocarburos no convencionales más grandes del mundo, enfrenta un desafío crítico: lainfraestructura vigente y la falta de recursos humanos capacitados para sostener su crecimiento. Pequeñas y Medianas Empresas identifican la oportunidad y ofrecen un largo listado de bienes y servicios, que crece a ritmos insospechados.
Operadores han manifestado la necesidad de duplicar o hasta triplicar su cadena de valor y algunos hablan que la mano de obra local crecerá al mismo ritmo.
Y más allá de la buena voluntad de pymes y emprendedores, gran parte del trabajo requiere de especialización, ingeniería calificada y tecnología de gran escala, que en argentina solo unos pocos pueden ofrecer.
El expertise técnico y humano alojado en el corazón de las compañías energéticas es clave para el propio crecimiento del sector. Es necesario liberar y aprovechar una capacidad instalada de la que se habla poco: no sólo en materia de equipamiento y tecnología, sino también por el amplio conocimiento técnico que se encuentra dentro de las empresas de transporte y distribución de gas.
En sus más de tres décadas de operación, para responder a los distintos desafíos que fueron presentando sus tareas de distribución y prestación de servicios, las empresas concesionarias de distribución de gas desarrollaron una gran variedad de soluciones y desarrollos.
Para exponer el ejemplo conocido de Camuzzi, por la complejidad de nuestras operaciones, en ciertos aspectos más similares a las de una empresa transportista que a la de una distribuidora, contamos con soluciones que podemos poner rápidamente a disposición de todo el sector a través de una empresa asociadaal grupo: Camuzzi Energía S.A.
Entre estos servicios, que especialmente ofrecemos al sector energético, pero que pueden ser requeridos por casi cualquier industria, se encuentran el gerenciamiento o realización llave en mano de obras relacionadas con la energía, la obturación o perforación de cañerías (Hot Tap),la construcción o el mantenimiento de activos, como vaporizadores y/o plantas reguladoras y hasta la calibración de medidores, proceso que tenemos certificado por el INTI en nuestro laboratorio especializado en Bahía Blanca.
Pero el desarrollo más innovador que hemos lanzadoes la distribución localizada de GNC, para abastecer con energía necesidades concretas, operativos que podrían involucrar cortes en el servicio o como por ejemplo dotar de un combustible mucho más económico a la maquinaria delfracking hidráulico.
Contamos con soluciones móviles que permiten eltransporte, regulación, acondicionamiento y distribución que pueden abastecer con gas natural (en contraposición con los combustibles líquidos),a los motores que se encuentran operativos en los sets de fractura de los distintos yacimientos argentinos.
Esta solución la hemos podido desarrollar luego de décadas de experiencia abasteciendo con gas natural de manera ininterrumpida a localidades que se encuentran alejadas de los gasoductos troncales. Lo que en la práctica se denomina gasoducto virtual, se convirtió en el puntapié inicial para poder crear estas soluciones móviles que la industria productora estaba buscando.
Hoy, esta solución se presenta como una propuesta de valor agregado para un sector que busca constantemente mayores eficiencias, menores costos y una operación cada vez más amigable ambientalmente.
Estados Unidos ha demostrado la enorme ventaja que tiene el uso del GNC para impulsar la infraestructura del fracking, reduciendo significativamente el uso de diesel, y por ende mejorando aúnmás la estructura de costos promedio del sector.
La riqueza natural de Vaca Muerta en funcionamiento y la gran obra de infraestructura que es el Gasoducto Perito Moreno, dan una amplia confiabilidad al sistema energético. Si a ello sumamos el capital técnico y humano que hoy existe en las empresas concesionarias, no haremos más que multiplicar el desarrollo y posibilidades de este nuevo y prometedor escenario económico.
← Volver